Aspectos genéticos de las adicciones (2)
Ha habido nuevos descubrimientos interesantes sobre los genes relacionados con el hábito de fumar y la vulnerabilidad a la adicción a la nicotina. Como se ha señalado, la nicotina actúa en el cerebro al estimular los receptores de la acetilcolina, que se conocen como receptores colinérgicos nicotínicos.
Los receptores nicotínicos están compuestos por cinco proteínas separadas que se unen para formar un receptor funcional. Estas proteínas, o subunidades, han sido identificadas y estudiadas; cuando se combinan, crean los diversos subtipos de receptores nicotínicos. Sorprendentemente, hay más de cinco subunidades, pero solo cinco se utilizan en cualquier receptor dado. Cuando los diferentes receptores nicotínicos tienen diferentes subunidades, pueden funcionar de manera diferente, y diferentes personas heredan diferentes subunidades de sus padres.
Ahora aquí está la parte relevante. Los estudios han vinculado varias subunidades a aspectos del tabaquismo. Es este tipo de investigación lo que conduce a una comprensión real de las moléculas de la adición y, en última instancia, a mejorar los medicamentos para estos adictos. Nuevamente, el cerebro es complejo, y tener un subtipo "malo" no significa que alguien tendrá, sin lugar a dudas, la adición. Pero esa persona tendrá una mayor vulnerabilidad general.
| Aspecto del Tabaquismo | Subunidad Gen |
| Mareos del primer cigarrillo | β3 |
| Placer en el cigarrillo inicial | α5 |
|
Aumento del riesgo de dependencia en los fumadores temprano |
α5 |
|
Cáncer de pulmón y enfermedad arterial periférica |
α3 |
Los estudios genéticos se han vuelto increíblemente sofisticados, y es un triunfo que muchas subunidades de receptores diferentes se hayan relacionado con aspectos del tabaquismo. Esta barra lateral resume algunos de los trabajos en esta área que relacionan el fumar con las subunidades del receptor nicotínico. Los hallazgos como estos pueden guiar nuestros esfuerzos en la búsqueda de nuevas medicaciones, y ofrecen la esperanza de que algún día comprendamos lo suficiente sobre la adicción a las drogas y podamos desarrollar medicamentos más modernos para tratar a los usuarios de drogas. (Adaptado de NIDA, "Studies Link Family Genes to Nicotine Addiction" Vol. 22, 2009)
Esta información nos dice que la influencia de nuestros genes en el consumo de drogas varía de persona a persona y que cada persona tiene un nivel diferente de vulnerabilidad biológica. La mayoría de las personas expuestas a las drogas adictivas no se convierten en adictos. Los datos muestran que la probabilidad de adicción se debe en parte a factores hereditarios, nuestros genes. Pero los factores ambientales (por ejemplo, la disponibilidad de drogas, el estrés, los problemas emocionales y la presión de los compañeros para consumir drogas) son esenciales. Aunque la genética puede representar hasta el 20-40 por ciento de nuestra vulnerabilidad, no es correcto culpar solo a nuestra genética por nuestro nivel de consumo de drogas.