T. (+34) 934 442 846 · (+34) 619 036 742 · WhatsApp 24 h

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Por qué es importante la velocidad de entrada de una droga en el cerebro? (1)

¿Por qué es importante la velocidad de entrada de una droga en el cerebro? (1)

Drogues

Una vez más, pensamos que se debe a la forma en que el cerebro está construido, a cómo funciona y a cómo ha evolucionado. Nuestros sentidos, que incluyen, por ejemplo, escuchar, oler y ver, son obviamente críticos para la supervivencia.

Pero no es solo la simple detección de sonidos, olores y objetos lo que es crítico, sino también la velocidad de cambio en estas sensaciones lo que contribuye a nuestra supervivencia. Cuando un sonido cambia repentinamente en el volumen, o cuando un objeto se mueve, se vuelve más notable. En otras palabras, ¡los cambios en nuestro entorno se detectan más fácilmente en nuestra conciencia! Todos hemos estado en fiestas ruidosas donde nos adaptamos a la música y al barullo. Pero, si hay un cambio repentino en un sonido en particular, como un nuevo disco que se está reproduciendo o alguien habla con voz muy alta, lo escuchamos y atendemos. Si estamos mirando un paisaje, es posible que no notemos a un animal o persona en esa escena hasta que se mueva, sabemos que si se queda quieto evade nuestra detección. Por lo tanto, nuestros sentidos están orientados para detectar cambios en el entorno más rápidamente que escenas lentas o invariables. Se puede imaginar fácilmente que se trata de una ventaja para nuestra supervivencia, ya que las amenazas o los ataques repentinos se detectarán y se tomarán medidas. ¡Los cambios en las sensaciones se detectan más prontamente y los cambios más rápidos se detectan más rápido!

Esto se aplica a la toma de drogas porque las drogas que entran en el cerebro con mayor rapidez producen mayores cambios en nuestras sensaciones que las drogas que entran más lentamente. Las drogas pueden entrar en el cerebro y ser detectadas más rápido por al menos dos razones. Una es que, debido a la estructura química y solubilidad de algunos materiales, pueden penetrar más fácilmente en el cerebro. La segunda es que los seres humanos pueden controlar la velocidad a la que toman la droga. Fumar cocaína crack llega al cerebro más rápido que tragarla. Inyectar una droga en el torrente sanguíneo, entra en el cerebro más rápido que tragarlo o inhalarlo. Por lo tanto, las formas de consumir la droga, fumada o inyectada tienen un mayor peligro de producir abuso o adición.

La forma en que el cerebro funciona y ha evolucionado desempeña un papel importante en la forma en que los usuarios de drogas seleccionan las drogas y los métodos que utilizan para administrarlas. Esto explica por qué el cerebro pierde el control sobre la señalización química influida por las drogas y cómo el cerebro tiene una vulnerabilidad natural a la adicción.

Plasticidad

Otra cosa que debemos recordar acerca de la señalización en el cerebro es que los circuitos y las vías de señalización no son estáticos. ¡Los niveles de los neurotransmisores, receptores, transportadores y otras proteínas pueden cambiar la respuesta a diversos estímulos! En otras palabras, el cerebro tiene flexibilidad en su estructura, bioquímica y en sus respuestas. Esta flexibilidad, o la capacidad del cerebro para cambiar la respuesta a los estímulos, se llama plasticidad y es muy importante. Es la base del aprendizaje y de las adaptaciones a los cambios en el entorno, y puede ser causada de muchas maneras, incluso tomando una droga o un medicamento repetidamente. La plasticidad subyace a la adicción, y un objetivo clave de la investigación sobre la adicción a las drogas se centra en descubrir y comprender la naturaleza de estas plasticidades.

Adicción y abstinencia

El cerebro adicto es como tener un demonio con grandes ansias de drogas en tu cerebro. Pero como el uso repetido de drogas crea al cerebro adicto, hay otro demonio importante en el cerebro que se llama abstinencia. El síndrome de abstinencia ocurre cuando el individuo deja de tomar drogas y desarrolla síntomas que a menudo son lo opuesto a la sensación que produce la droga. Por ejemplo, un efecto de la cocaína es la estimulación mental, y un síntoma de la abstinencia de la cocaína es la depresión. Además de hacer que el adicto se sienta muy mal, la abstinencia es un ímpetu para recaer en el uso de la droga porque tomar más droga alivia la abstinencia. El miedo a la abstinencia también es probable que sea un impedimento para recibir tratamiento. Por lo tanto, la abstinencia es una gran parte de la imagen compleja que examinamos. Pero, ¿cómo sucede y cómo lo pensamos?

Consideremos que alguien funcione normalmente y no que tenga nada que ver con las drogas. Este estado normal podemos representarlo por un balancín que está nivelado o, en equilibrio, que no toca el suelo por ningún lado.

(continuará)